Metodología de la Formación
Online.
Este programa de formación se desarrollará en un formato asincrónico, permitiendo que los estudiantes accedan a los materiales y actividades en el momento que consideren más adecuado para su aprendizaje. La duración total del programa será de 12 meses (1 años) dentro de los cuales estará impartiendo seis módulos que contempla la totalidad de la formación
Estructura del Programa.
Durante los 12 meses, los estudiantes tendrán la oportunidad de:
- Acceder a materiales audiovisuales: Los contenidos, que incluirán vídeos, podcasts y presentaciones, son diseñados para facilitar la comprensión de los temas tratados, permitiendo al estudiante revisar el material tantas veces como desee.
- Lectura de materiales adicionales: Se proporcionarán documentos y artículos relevantes que complementarán los audiovisuales, fomentando así una comprensión más profunda de los temas.
- Elaboración de ensayos: Como parte de las evaluaciones a los estudiantes a expresar sus reflexiones y aprendizajes a través de ensayos.
Evaluaciones y Retroalimentación.
La evaluación será continua y se proporcionará de manera asincrónica:
- Las tareas se realizarán y se entregarán a través de correo electrónico, publicaciones en Blog, redes sociales, entre otros, facilitando un canal directo de comunicación entre estudiantes y profesores, en la cual el facilitador puede revisar periódicamente.
- Además, los participantes estarán en un grupo de WhatsApp, donde podrán interactuar, realizar preguntas y compartir recursos. Esto fomentará una comunidad de aprendizaje, donde todos podrán beneficiarse de las preguntas y aportaciones de sus compañeros.
Espacios de Debate y Retroalimentación.
Con el objetivo de enriquecer la experiencia educativa, el facilitador llevará a cabo un Encuentro ONLINE SINCRÓNICO, estos momentos quedarán reflejado en el cronograma de actividades, por lo que se fijará la fecha el día y la hora en qué será estos encuentros vía online. Durante estas sesiones, los participantes podrán plantear sus inquietudes y discutir los temas tratados, lo que fomenta un ambiente de aprendizaje más interactivo y colaborativo. Este enfoque no solo permite aclarar dudas específicas, sino que también enriquece el aprendizaje a través del intercambio de ideas y experiencias.
Flexibilidad y Autogestión.
Un componente clave de esta metodología es la libertad que se le otorga al estudiante para decidir en qué momento abordar los materiales y actividades. Los estudiantes podrán organizar su tiempo de aprendizaje dentro del marco de los 12 meses del programa, alineando su proceso educativo con sus propias responsabilidades y ritmos de vida. Esta autonomía no solo promueve un aprendizaje más significativo, sino que también respeta la individualidad y el deseo de cada persona de aprender a su propio ritmo.
Terminación Anticipada: Oportunidades de Avance Rápido
El programa «Terminación Anticipada: Oportunidades de Avance Rápido» permite a los estudiantes completar su formación de 12 meses en un tiempo reducido, al ofrecerles la opción de entregar sus evaluaciones de manera más ágil. Esta flexibilidad fomenta un aprendizaje personalizado, permitiendo que cada estudiante avance a su propio ritmo y, en consecuencia, culmine su formación antes del plazo estipulado. Además, al finalizar antes de tiempo, los estudiantes tienen la oportunidad de solicitar su certificación aun antes de los 12 meses, lo que les facilita integrarse más rápidamente al mercado laboral o continuar con su educación profesional, adaptándose a sus necesidades y objetivos personales.
En este caso, el participante deberá mantenerse en contacto con el facilitador para sus evaluaciones correspondientes.
Mentoría Personalizada:
El participante del diplomado en coaching de vida, que se realiza de manera online y asincrónica, tiene la opción de solicitar una reunión con el facilitador para recibir mentoría o asesoría personalizada. Esto incluye la posibilidad de que el facilitador explique de manera detallada el contenido proporcionado a través de videos, material didáctico y la interacción en foros. Esta área de apoyo permite al participante profundizar en los temas aprendidos y aclarar dudas, teniendo en cuenta que la mentoría tendrá un costo adicional de $20 por cada hora de atención que se solicite a través de esta modalidad
Evaluación
Este programa específico se ha diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora, con evaluaciones que garantizan no solo la adquisición de conocimientos, sino también la aplicación práctica de habilidades en el coaching.
Evaluaciones Asincrónicas
Las evaluaciones se llevarán a cabo entre el participante y el profesor de forma asincrónica, utilizando herramientas digitales que faciliten la entrega y revisión de la información. Los participantes deberán enviar sus evaluaciones y análisis a través de correo electrónico, asegurando un proceso accesible y flexible.
A continuación se presenta un material audiovisual, que expone de una manera más dinámica ¿Qué es una evaluación asincrónica?
Publicación en un Blog
Una característica distintiva de esta formación es que todos los análisis y evaluaciones deberán ser publicadas en un blog, el cual será creado por el participante a través de su cuenta de Gmail. Este blog funcionará como una plataforma pública donde se podrán compartir sus aprendizajes y reflexiones durante el curso. Al final de la formación, se entregará un enlace a este blog como parte de los requisitos de certificación, fomentando la transparencia y el intercambio de conocimiento entre los participantes.
A continuación un video de como publicar en tu blog
Videos de Coaching
Al concluir el programa, los participantes deberán presentar un mínimo de tres videos de sesiones de coaching. Cada video debe tener una duración mínima de 15 minutos y evidenciar la práctica del coaching con clientes. En la descripción de cada video, que se publicará en YouTube, el participante deberá detallar las metodologías y herramientas empleadas, así como el marco de apoyo proporcionado durante el proceso. Si bien los videos pueden ser configurados como públicos o privados según la preferencia del participante, es indispensable que estos cumplan con el requisito de entrega para optar a la certificación.
A continuación se presenta como grabar un video, y las consideraciones que debe tener en cuenta a la hora de hacerlo. Esto como una recomendación no es obligatorio la sugerencia quedan en el siguiente video